Translate

jueves

TALLER DE ROBÓTICA

 

¡LOS ROBOTS INVADEN NUESTRO COLE!


En el Taller de Robótica, los grupos de niños y niñas crearon unos carteles con códigos QR, historias orales con Robots y fábulas con el programa Scracth.

 

En el Día del libro los alumn@s realizaron unos carteles para fomentar el hábito lector. A cada cartel se le asignó un código QR, que contenía una frase oral relacionada con la lectura. También, hemos programado historias orales con robots usando para ello un tapete o tablero de diferentes cuentos. Y, se narraron y programaron algunas fábulas con el programa de Scracth.






TALLER DE MAGIA

 

¡LA MAGIA COBRA VIDA!


En el Taller de Magia, hemos realizado actividades que cobran vida, son interactivas.  Con el programa de Genially creamos dos juegos de Scaperoom, una para Educación Primaria y otra para Educación Infantil. Los alumnos/as tenían que ayudar a Gotica a superar los diferentes retos; y así realizar la yincana de usuarios de manera virtual, ya que este año no hemos podido usar la biblioteca como espacio común por motivos higiénicos-sanitarios.

También, con Genially, hicimos un Pasapalabra sobre los personajes y los elementos mágicos de cuentos de narrativa infantil y juvenil que más conocen los niños/as.

Y, en la Semana del Libro, realizamos marcapáginas con realidad aumentada, ¡fue mágico!














TALLER DE CELEBRACIONES PEDAGÓGICAS

 

¡¡CELEBRACIONES LLENAS DE MAGIA!!  

En el Taller de Celebraciones Pedagógicas, hemos llevado a cabo multitud de actividades de cartelería, murales, trabajos de investigación…En el Día de la Biblioteca Escolar realizamos un kahoot sobre cuentos clásicos con escenas congeladas que representaron los niñ@s, En el Día de los Derechos de la Infancia, Ed. Infantil creó un libro gigante que contaba a través de los cuentos clásicos los derechos fundamentales de la infancia y un tren donde cada vagón explicaba un derecho, 1º ciclo de Ed. Primaria realizó un libro con dibujos y frases, 2º ciclo de Ed. Primaria realizó un mural bajo el lema ¿Y tú en que mundo vives? Y 3º ciclo de Ed. Primaria elaboró un mural y un trabajo de investigación sobre los refugiados del Sahara y entrevistó a una niña sarahui a través de la plataforma de Google Meet. Todos juntos bailamos el baile “Jerusalema” y se publicó en la página web del cole. El Día de las Castañas y de Halloween cada curso representó en el patio del cole una canción, una poesía, un baile, una obra de teatro…En Navidades cada clase preparó y representó un villancico clásico. Con todos los villancicos creamos un festival de Navidad online. Se les envió a las familias por Rayuela y está publicado en la página web del colegio. El Día de Carnavales celebramos la historia y la poesía de la Patarrona y los alumnos representaron una chirigota que se envió a las familias por Rayuela. El Día de Extremadura realizamos murales con los mapas de Extremadura para fomentar el turismo en rural, jugaron al juego de la “Calva”, cantaron canciones extremeñas y realizaron un libro con el himno, la bandera…; y El Día de la Paz y la No Violencia, Ed. Infantil realizó marionetas y gorras de palomas, rectaron poesías y crearon murales; 2º ciclo de Ed. Primaria realizó un mural bajo el lema “Iluminamos la Paz con tu mirada. ¿Cómo contagias la Paz? También bailaron e interpretaron la canción “Contágiame tu paz”. 1º ciclo creó un mural lleno de nubes donde caían gotas llenas de mensajes con el objetivo de que la Paz cayera en todo el mundo entero y bailaron un baile. Y, en 3º ciclo de Ed. Primaria, se montó un mural en 3D, donde se puso un nido de paja en el suelo y se llenó todo el techo del colegio de palomas que llevaban en el pico mascarillas con mensajes de paz que iban dejando a su paso por el nido. El Día de la mujer, los alumnos/as realizaron murales y trabajos sobre “Mujeres valientes: homenajes a sus abuelas”. Y en la Semana del Libro, se realizaron diversas actividades como Bibliopatio (lecturas en los recreos), el vídeo-homenaje a las fábulas de Jean de la Fontaine (está colgado en la web del colegio) y la representación teatral de Miguel de Cervantes con su ayudante para realizar juegos por las diferentes clases, estos fueron “1, 2, 3…responda otra vez” y “Tres palabras te doy… ¿qué cuento es?

















TALLERES MÁGICOS II

 

"TALLERES MÁGICOS"




¡¡Hola lectores!! Comenzamos otro curso escolar con nuestro proyecto estrella “Bibliotecando”.

Es un proyecto que se basa en metodologías activas como la gamificación, el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en competencias donde el alumnado será el principal actor de su aprendizaje partiendo de sus conocimientos precios para llegar a otros más complejos fomentados por el trabajo en equipo, ya que la unión por un mismo objetivo les hace más fuertes, “más fuertes juntos”

Con esta metodología de trabajo queremos conseguir mejorar las competencias clave, la lectura, la escritura, las conductas, la convivencia escolar, la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos

El Proyecto de biblioteca comienza con el Día de la Biblioteca Escolar, el 24 de octubre, y se les presenta a los niños y niñas una actividad motivadora para poder entrar en la biblioteca y leer el cuento digital. Este cuento digital continuará con la aventura de nuestra mascota de biblioteca, “Gotica y las lecturas mágicas”, ya que el curso anterior no se pudo terminar el proyecto por la situación del COVID-19.

“Bibliotecando” es el eje principal, “nuestra columna vertebral”, de nuestro centro y desarrolla todas las actividades a largo del curso. Estas actividades están relacionadas con el currículo (talleres de lectura (cuentacuentos, cohete viajero, libros viajeros…) y escritura creativa (poemas, entrevistas, relatos…), con las actividades relacionadas con las celebraciones pedagógicas (día de la Paz, día de los Derechos de la Infancia…) y con las actividades extraescolares o complementarias (excursiones, visitas…) y se desarrollarán a largo de los tres trimestres y se realizarán dentro y fuera de la biblioteca dependiendo la naturaleza de dichas actividades. La difusión de todo el trabajo realizado durante el año se colgará en el blog de la biblioteca, en la revista escolar y en la página web del centro.



lunes

VÍDEO TALLERES MÁGICOS "GOTICA Y LAS LECTURAS MÁGICAS"

Este año nuestro Proyecto de Biblioteca "Gotica y las Las Lecturas Mágicas" nos han embarcado en una aventura para salvar a Gotica, nuestra mascota de la biblioteca, del malvado Brujildo "El Hechicero".

Para salvarla hemos tenido que realizar todas las semanas unos conjuros mágicos que nos han dado acceso a unos talleres para convertirnos en grandes magos y magas.

Estos talleres nos han enseñado el arte del teatro, de la robótica y de la magia.

¡SI CREES EN LA MAGIA DE LA LECTURA, ENTRA A VER NUESTRO VÍDEO!


PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO:

viernes

TALLER DE LA MAGIA

En el Taller de Magia se pretende iniciar a los niñ@s en el mundo de la magia, convirtiéndose en mag@s y aprendiendo trucos de magia.

 

EDUCACIÓN INFANTIL

Sesión 1: Hemos diseñado de una chistera sencilla para cada niñ@, con una tira de cartulina y una silueta de chistera, decorando con pegatinas, ceras, purpurinas… cada uno a su gusto. Y les hemos enseñado el truco “Adivina el color”. Recursos: cartulinas negras, ceras, pegatinas, purpurinas, tijeras, ...

Sesión 2: Hemos confeccionado una varita mágica para cada niñ@ con una silueta de estrella de goma eva, y decoración de una ficha de una varita. Y les hemos enseñado el truco magia “El vaso comemonedas”. Recursos: palillos, papel plata, goma eva amarilla brillante, tijeras, silicona, ceras, purpurinas ...

Sesión 3: Hemos realizado una capa de mag@ para cada niñ@ con bolsa de basura y decoración de siluetas de estrellas con ceras, purpurinas,...  recortadas y pegadas posteriormente en las capas. Visita del mago Brujildo, que nos enseñó a través de un cuento que le faltaban letras, un truco de magia, para que aparecieran las letras que faltaban. Recursos: bolsas de basura negras, tijeras, ceras, purpurinas, pegamento …

Sesión 4: Nos disfrazamos de mag@s con los diferentes accesorios que hemos diseñado y aprenden y realizan el truco de magia enseñado y baile de carnaval. Recursos: disfraces y canción.

 


  EDUCACIÓN PRIMARIA

SESIÓN 1: Presentación:  Entra el mago Brujildo   vestido con su túnica larga granate con estrellas doradas, su sombrero de pico y su pelo blanco. Presenta un cuanto el cual da a los niños para leer, pero comprueban que no se puede pues le faltan las vocales.

Nuestro mago coge una caja escondida en la biblioteca, una caja mágica. Una caja que hace aparezca cosas.  Enseña la caja y está vacía.  Anima a los nin@s a ayudarle y mediante unas palabras mágicas y brillantina mágica.... zas aparecen en la caja varios objetos, una cuerda, un muñeco, una araña de plástico y ... oh ¡Sorpresa! las vocales que le faltan a nuestro cuento. y de repente nuestro cuento al abrirlo se ha transformado en un cuento con todas las letras.

Ahora sí podemos leer la historia.  Leemos la historia escenificada para atraer la atención de nuestros alumnos haciéndoles partícipes de ella.   Nos cuenta la historia de un   aprendiz de mago que hace desaparecer los objetos con su hechizo, pero no sabe cómo hacer que vuelvan. Necesita descifrar un código que hay en un libro pues no sabe leer….  (mostramos mediante la historia la importancia de la lectura para despertar la curiosidad por parte de nuestros alumnos)

RECURSOS: DISFRAZ DE MAGO - CAJA MÁGICA DECORADA. -CUENTO SIN VOCALES - CUENTO CON VOCALES. - vocales sueltas de goma eva- elementos dentro de la caja.

SESIÓN 2: DECORAR LA CAJA:    Una caja de zapatos con tapadera separada forrada de blanco.   Decoramos la base de la caja con témperas fomentando la creatividad e imaginación en nuestros alumnos. 

recursos: periódicos, témperas, vasos, pinceles de distinto grosor, platos para echar las temperas y mezclar colores.

SESIÓN 3: posteriormente decoramos con figuras de goma eva o cartulina brillante. Los niños realizan sus propias creaciones respetando su creatividad e imaginación.  desarrollan destrezas manuales recortando las plantillas de las figuras e inventando las suyas propias.

Recursos: goma eva brillante, cartulina, cola para pegar, tijeras.

SESIÓN 4: PRACTICAR EL TRUCO:   Construimos un truco de magia y lo practicamos delante de nuestros compañeros.

Realizamos una escena del cuento mediante la aplicación de Quiver en realidad aumentada

Recursos: vaso de plástico, folios, moneda de juguete, app Quiver





PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO:

TALLER DE ROBÓTICA

El taller de Robótica y Lectura pretende vincular una historia o cuento “mágico” a la iniciación a la Robótica. Los beneficios de introducir la robótica desde edades tempranas son muchos y diversos. Nosotros en este taller hemos querido aunar las distintas competencias clave tomando como hilo conductor   la lectura, la escritura, la expresión artística y la robótica. Se ha desarrollado todos los viernes de 12.30 a 14:00 y se ha estructurado en 4 sesiones (4 viernes).

EDUCACIÓN INFANTIL

  • Sesión 1: Presentación de nuestros Robots NEXT y ABEJA (entre tod@s deciden que se llame Alma). Enseñar su funcionamiento (pegamos un gomet lila en el botón de derecha y uno azul en el de izquierda). Pintamos a los niños en las manos la D (derecha con rotulador lila) y la I (izquierda con rotulador azul). A los niñ@s de 3 años les pintamos un círculo lila y un círculo azul. Bailamos la canción “La Yenka”. Recursos: robots, gomets lila y azul, rotulador azul y lila, pizarra digital...
  • Sesión 2: Los Robots (Next y Alma) nos presentan un tablero con personajes de un cuento. Indagamos para saber si saben de qué cuento se trata. Visualizamos el cuento “los tres Osos” en la pizarra digital. Colorean los personajes del cuento y dejamos jugar libremente a los niñ@s con los robots, fomentando la imaginación y la creatividad. Para ello utilizamos diferentes tapetes (letras mágicas, lugares...) Recursos: colores, rotuladores, lápices, gomas, plastificadora, tijeras, fotocopias personajes cuento, tapetes.
  • Sesión 3Explicación funcionamiento de NEXT y ALMA en el tapete y vinculación al cuento, usando el tapete como recurso para hacer llegar a los personajes del cuento de un lugar a otro. Decoraciones de rollos de papel higiénico con rotuladores y pintura de dedo para pegar en ellos a los personajes del cuento realizados en la sesión anterior. Recursos: rollos de papel, rotuladores, pintura de dedo, tapete, robots, pistola de silicona.
  • Sesión 4: Representación del cuento en el tapete de robótica por parte de los alumnos, dejándoles guiar, bajo supervisión, el robot. Mediante la técnica de ensayo-error, ellos mismos rectifican las órdenes sencillas que se les da a NEXT y ALMA. Aprenden a cooperar en grupo, estableciéndose un mejor vínculo entre ellosRecursos: robots y tapete.

 

EDUCACIÓN PRIMARIA

  • Sesión 1: Presentación de la actividad y nos dividimos en dos grupos. Actividad: ¿Dónde quieres que vaya MIO? Y ESCRIBE UN CUENTO MÁGICO. Los grupos eligen a tres representantes, éstos son los encargados de programar y llevar a MIO a tres de los 6 números que están distribuidos por la clase, según el número que elijan tendrán un personaje, un ambiente y un problema (VER TABLA). Por grupos se sientan en círculo y comenzamos el cuento con la actividad TELA DE ARAÑA. Un miembro del grupo o un maestro va escribiendo lo que va saliendo. Una vez terminado, cada grupo se subdivide en dos grupos de cinco. Un grupo comienza a la redacción y el otro la ilustración. Recursos: MIO, carteles, lana, material fungible, ordenadores.
  • Sesión 2: En cada grupo mientras unos continúan con la ilustración de su cuento, estos van pasando a ordenador el texto que previamente han dividido en tres partes y hacen de cada parte un código QR. Conforme van terminando un grupo iba coloreando ilustraciones de realidad aumentada QUIVER relacionada con el cuento que han inventado y otro realizaba silueta de los personajes en goma eva. Recursos: material fungible, ordenadores, programa de realidad aumentada quiver, tablet,…
  • Sesión 3: Repartimos ordenadores y comenzamos a trabajar con SCRATCH. Por parejas comienzan a grabar el cuento. Hacemos fotos de las ilustraciones. Comenzamos a programar los cuentos con  SCRATCH. Recursos: material fungible, teléfono móvil, ordenadores, makey-makey,  tablet,…
  • Sesión 4: Por grupos vamos realizando el montaje del cuento. Cada grupo mostró al resto de los compañeros su proyecto de SCRATH. Recursos: material fungible, teléfono móvil, ordenadores, makey-makey,  tablet,…

 





PINCHA AQUÍ PARA VER LE VÍDEO: